n'UNDO afin | shirin salehi

Arte | Shirin Salehi | Every thing remained silent… | project Who will write our story if we are condemned to silence?

Texto de Concha García con motivo de la exposición en el showroom de Brita Prinz (2012)

«He escrito y re-escrito la sinopsis tantas veces que siento que las palabras comienzan a quitar sentido a la obra» Shirin Salehi. «El silencio no es sólo el horizonte sonoro que la palabra necesita para resonar, para constituirse en su consistencia de ser: es también el abismo sin fondo en el que la palabra pronunciada se pierde. El silencio funciona en relación con el lenguaje como la muerte en relación con la existencia» Gianni Vattimo

Rodeados de ruidos nos sentimos en la obligación de seguir dando explicaciones de todo aquello que hacemos, casi como si nuestra existencia dejara de tener sentido si no formamos parte del discurso colectivo. Las palabras a veces aturden por su excesiva elocuencia, por su exceso de información.
Hubo un tiempo en que lo sagrado no necesitaba ser explicado, simplemente debía ser representado. Cuando lo sagrado entra en crisis, el arte se reafirma y consigue su autonomía ocupando el lugar de lo sagrado. Incluso en una sociedad que no cree en ello, el arte mantiene aún el aura de lo sagrado. Tal vez por ello cuando nos empeñamos en explicarlo, las palabras no hacen sino desvirtuar ese halo que lo convierte en mágico. Shirin no puede explicar su trabajo a través de la palabra, porque su obra toca lo sagrado, el silencio y la muerte.
No todas las culturas tienen la misma voz en el universo, ni todas las capas sociales, ni todos los individuos son libres para expresarse aún hoy en nuestro mundo contemporáneo. Desde el arte se pueden lanzar muchos gritos, algunos serán oídos y otros silenciados. Pero lo sagrado mantiene la sonoridad de lo profundo, de lo imborrable. Por ello Shirin lanza un grito desesperado: «¿Quién escribirá nuestra historia si estamos condenados al silencio?». Desde un silencio impenetrable ella sabe contar lo que no es capaz de describir, porque para hablar de la existencia y de la vida tal vez el mejor lugar sea el silencio.
El papel es el lugar de la escritura, de la palabra, de la poesía. Y para hablar sin palabras hay que tener mucho que describir. Sin duda el lenguaje no es tan solo un código de signos estipulados, hay signos que nacen de algo más profundo, más tribal, simplemente existen en nuestro interior y por ello llegan al interior del que está dispuesto a leer.
El trabajo de Shirin es un gran poema que ella escribe sobre el papel. He tenido el privilegio de disfrutar y aprender de su poesía, por ello no voy a perturbar con mis palabras la voz de su silencio.

Concha García

More information

Etiquetas:
,
Volver a la página de inicio

Publica un comentario