Plan n’UNDO | Concurso Plaza España 

Localización: Plaza de España, Madrid, España

Año: 2016

Marco:  Concurso Plaza España Competition organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

#EspacioPúblico  

La propuesta se basa en la definición de acciones esenciales con una mínima intervención y un máximo impacto en la escala cercana y una respuesta inmediata, pero sin renunciar a la definición del plan de intervención que sería necesario afrontar para una mejora más ambiciosa del entorno urbano. Finalmente, establece las bases de una estrategia más amplia para el conjunto del centro histórico de Madrid, identificando nuevos puntos estratégicos de intervención deseables.

Ante las nuevas intervenciones en edificios, donde la rehabilitación impone hacer un barrido limpio del lugar, se propone una intervención ajustada y medida en la preexistencia, lo que obliga a un análisis profundo y detallado de la realidad, sus disfunciones y problemas, así como de las oportunidades existentes, para actuar de forma precisa, sólo cuando y donde sea pertinente.

Estrategia de intervención:

IMPRESCINDIBLE | La Plaza

Entre los posibles enfoques a partir de los cuales se puede analizar el cuadrado, se ha elegido la prioridad:

-La perspectiva de los usuarios |La evolución histórica del lugar |La movilidad |La accesibilidad |La vegetación

pde_paneles1

NECESARIO | El medio ambiente

Movilidad, Plaza España, de isla a punto de unión.

-Flujo de peatones |Flujo de bicicletas |Flujo del tráfico rodado

pde_paneles-21

DESEABLE | La ciudad y el centro histórico.

Se propone recuperar los LUGARES como puntos de encuentro, como huecos necesarios dentro de un tejido urbano consolidado casi sin modificaciones desde el siglo XIX.

-Re-naturalización | Red urbana heterogénea | Minimización progresiva y gradual del tráfico rodado privado y del scalextric de Bailén | Fortalecimiento de la RED de rutas a escala humana a través de bulevares transversales | Fortalecimiento del centro histórico a través de la actuación en su perímetro

pde_paneles-31